Hoy en día, la inteligencia artificial y la robótica operan en gran medida como campos separados.
Aunque la IA nos ha impresionado con sus capacidades de toma de decisiones y aprendizaje, sigue estando dentro de las computadoras.
Los robots, por otro lado, tienen una presencia tangible y pueden ejecutar tareas preprogramadas, pero carecen de inteligencia.
Sin embargo, esta división se está disolviendo gradualmente. La IA está pasando del mundo digital al dinámico espacio físico 3D, lo que conduce a un nuevo paradigma conocido como inteligencia física.

Entendiendo la inteligencia física
La inteligencia física integra la capacidad de la IA para comprender texto, imágenes y otros datos en línea con máquinas del mundo real, aumentando su rendimiento. Esta evolución significa que la IA ya no se quedará en nuestras computadoras, sino que interactuará con nosotros en el mundo físico de diferentes maneras. Imagina un supermercado donde los robots te ayudan con diversas tareas, como llevar cajas pesadas. Lograr esto requiere repensar la cognición, el diseño y los procesos de aprendizaje de las máquinas.
El papel de las redes líquidas en la IA
Para que la inteligencia física sea efectiva, la IA debe operar en computadoras lo suficientemente pequeñas como para caber en un robot. Los sistemas de IA actuales pueden cometer errores; por lo tanto, hay una necesidad de sistemas más confiables y compactos. Daniela Rus, profesora en el Laboratorio de Ciencias de la Computación y AI del MIT, junto con su equipo, ha sido pionera en un nuevo enfoque de IA llamado “redes líquidas.”
Considera un coche autónomo, que utiliza decenas de miles de neuronas artificiales para navegar. Es un desafío vincular las actividades de estos neuronas con el comportamiento del coche. Por otro lado, una solución de red líquida utiliza solo 19 neuronas, enfocándose en la carretera y los alrededores. Esta complejidad reducida permite a los investigadores entender mejor los procesos de toma de decisiones. Los sistemas de IA tradicionales utilizan neuronas artificiales como unidades básicas de encendido/apagado, mientras que las neuronas líquidas emplean ecuaciones diferenciales para modelar los cálculos neuronales de manera más precisa.

La Ventaja de las Redes Líquidas
Las redes líquidas no son estáticas; continúan adaptándose después de la implementación en función de nuevas entradas. Esta adaptabilidad, basada en modelos físicos, ofrece una nueva forma de pensar para las máquinas. Estas redes pueden funcionar en varios dispositivos, desde teléfonos inteligentes hasta robots y computadoras empresariales, abriendo nuevas posibilidades para el diseño y la funcionalidad de las máquinas.
Innovando con Texto-a-Robot y Imagen-a-Robot
El segundo aspecto crítico de la inteligencia física implica transformar texto e imágenes en acciones robóticas. Las soluciones de IA actuales, que dependen de modelos estadísticos, no son suficientes en este sentido. Sin embargo, las redes líquidas permiten convertir texto e imágenes en robots funcionales, reduciendo drásticamente el tiempo y los recursos necesarios para la creación de prototipos y la innovación.
Aprendizaje de Humano a Robot
La tercera dimensión de la inteligencia física es permitir que las máquinas aprendan del comportamiento humano. Daniela Rus y su equipo han desarrollado un sistema donde los humanos están instrumentados con sensores en un entorno de cocina. Al recopilar datos completos sobre las tareas humanas—como el movimiento muscular, la postura y la mirada—entrenan a la IA para enseñar a los robots estas tareas. Este enfoque conduce a robots que pueden moverse con agilidad y adaptarse a diversas tareas, desde la preparación de alimentos hasta la limpieza.
Conclusión
La fusión de la IA y la robótica a través de redes líquidas conduce a enormes avances en la inteligencia física.
Esta tecnología promete dar vida a nuestras ideas más imaginativas, creando máquinas inteligentes que pueden interactuar sin problemas con el mundo físico.
En NextBrain IA, seguimos las últimas innovaciones en IA para ayudarte a extraer valiosos conocimientos empresariales y estratégicos de tus datos. Programa una demostración hoy para ver el poder de primera mano.